top of page

Las Universidades van a desaparecer


Recientemente me propusieron participar en una charla TEDx sobre el rol de las Universidades, finalmente no salió el evento pero tras investigar un tiempo, mi opinión es que las Universidades van a desaparecer a menos que se transformen.

Creo que el mundo y el mercado siguen cambiando a una velocidad de vértigo, que la Universidad no es capaz de adaptarse a las nuevas realidades, por eso las carreras nacen condenadas al fracaso. Para tomar velocidad, se inventaron las especializaciones y maestrías, pero de nuevo la aprobación tan demorada de un silabus considero que sigue suponiendo un gran handicap. Ahora muchas Universidades tratan de subirse a la ola del Emprendimiento, pero siento que más con marketing que con hechos.

Por tanto, siento que las Universidades van a desaparecer a menos que:

- Promuevan un aprendizaje experiencial, fuera de las cuatro paredes, con metodologías ágiles y colaborativas. Las Universidades deben promover el viaje como catalizador de aprendizaje, hacer más accesible y facilitar mucho más la movilidad nacional e internacional, con programas muy enfocados al desarrollo de habilidades y competencias, al crecimiento personal y a adquirir una visión global.

- Tengan una mayor conexión con la comunidad, desarrollando metodologías de aprendizaje basadas en proyectos, orientándose a resolver los grandes retos globales. Metodologías como Human Center Design, Aprendizaje-Servicio, Co-Design, Indagación Apreciativa, Art of Hosting entre otras.

- Promuevan el Emprendimiento de manera transversal. Para ser más precisos, considero que todas las Universidades deberían abrir centros de Innovación y Emprendimiento Social, para promover un liderazgo consciente y desarrollar empresas con propósito. Deberían divulgar el Management del siglo XXI de las organizaciones TEAL, las Empresas Sociales o de triple balance, las Empresas B, la Inversión de Impacto, la banca ética, entre otras Megatendencias.

- Vuelvan a enfocarse en el Ser Humano y dejen de responder al mercado, creando espacios de acompañamiento y desarrollo personal, que promuevan ciudadanos globales con un pensamiento crítico y gran compromiso social. Es necesario que la Educación deje de ser un negocio para promover un liderazgo basado en valores, un liderazgo más consciente para humanizar el mundo.

Desde mi punto de vista, las Universidades:

- Deben invertir menos en edificios y aulas del siglo pasado, y acercarse más a la naturaleza, al campo. Promover viajes de aprendizaje y conectar con los diferentes actores del ecosistema, abrir espacios de aprendizaje virtual y contar con líderes de talla mundial.

- Deben dejar de obsesionarse con la empleabilidad de sus estudiantes en grandes empresas multinacionales y prestar más atención a desarrollar líderes sociales, Fellows de Ashoka o Acumen, Global Shapers, Embajadores de la ONU o One Young World, o porque no, un Premio Nobel de Paz que siente las bases del prestigio de la Universidad.

- Deben ir cambiando las metodologías de control y castigo, con faltas de asistencia y elaboración de exámenes parciales, para enfocarse más en metodologías de autoconocimiento, desarrollando espacios de meditación, soledad y silencio, así como abrir una gran red de mentores dentro y fuera de la Universidad a disposición de los estudiantes, para orientarles en su búsqueda de propósito y autenticidad.

- Deben dejar de entender la Educación como un negocio (enfocándose en vender carreras de 30.000 y 60.000 dólares), para orientarse a facilitar el acceso a un mayor número de estudiantes que puedan contribuir a la construcción de País, a la construcción de Paz.

- Deben dejar de engordar el negocio con más escalones, especializaciones, maestrías o doctorados y promover un espacio de aprendizaje continuo, para que la comunidad pueda seguir actualizándose y aprendiendo toda la vida.

Bueno, la verdad es que quizá me he vuelto loco y no tenga mucho sentido lo que digo, el tiempo me pondrá en mi lugar y veremos que pasa con la Universidad. Yo de momento no confío en que los cambios sucedan de forma rápida, creo que es más fácil empezar de cero, por eso estoy construyendo una Universidad en estos términos.

#proposito #universidades #emprendimientosocial #liderazgoconsciente #educación #viajesdeaprendizaje #impacto #aprendizajeexperiencial

Entradas relacionadas

Ver todo
Entradas recientes
Buscar por tags
bottom of page